LOS BENEFICIOS DE LOS DISCOS DUROS SÓLIDOS (SSD) EN LOS ORDENADORES MODERNOS

Hola a todos expertos, volvemos con “diario de un trainer”, en esta sección os comentamos como Microsoft nos ayuda a nosotros a realizar nuestro trabajo de la forma más eficaz y rápida posible.

Hoy hablaremos de discos duros, en concreto de las ventajas que poseen las unidades en estado sólido o SSD frente a los discos duros mecánicos tradicionales o HDD. En nuestra tarea día a día podemos disfrutar de este tipo de almacenamiento ya que nuestros dispositivos Surface, cuentan todos con SSD.

Las unidades en estado sólido o SSD, son una evolución respecto a los discos duros mecánicos o HDD, y no necesitan elementos mecánicos para poder almacenar y gestionar la información, y funcionan como una evolución de una memoria USB, almacenando los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Los cabezales físicos son sustituidos por controladores que son los encargados de almacenar, recuperar o limpiar los datos del disco, y esto les permite ser mucho más eficientes.

disco-hdd-vs-disco-solido1

 

Bueno, no nos enrollemos tanto con tecnicismos y veamos cuales son los principales beneficios de SSD frente HDD:

-Silenciosos y sin calentamiento: el no poseer partes móviles mecánicas les permite ser más silencioso y además tampoco vibrar. El funcionamiento tipo flash consigue un rendimiento superior sin calentar el dispositivo.

-Diseños más delgadas y ligeros. Hasta un 31% más delgados y un 30% más ligeros. Las unidades en estado sólido o SSD, son unos de los principales responsables de conseguir los diseños y pesos tan increíbles en los ordenadores modernos de última generación. Gracias a ello conseguimos dispositivos por debajo del 1,5 kg, y mucho más finos, siendo dispositivos perfectos para mover y trabajar desde cualquier lado incluso con más potencia.

-Ahorro de batería. Conseguimos un ahorro de batería de hasta un 32% frente a los discos duros mecánicos o HDD. Esto es gracias a que los SSD realizan sus tareas consumiendo mucho menos que los HDD, con procesos mecánicos.

-El magnetismo, este pequeño detalle hay que tenerlo también en cuenta. Cualquier tipo de magnetismo puede dañar irremediablemente los discos duros HDD, no así con los SSD.

-Y por último y seguramente más importante, la velocidad. El principal motivo para escoger un dispositivo con unidad en estado sólido o SSD, es la velocidad de trabajo, ya sea para arrancar el dispositivo, reiniciar, suspender o abrir cualquier tipo de archivo. En esta tabla comparativa podéis ver las enormes diferencias de velocidad que tenemos entre los dos tipos de disco.

 comparativa

El arranque del dispositivo sea quizás lo más llamativo e importante dentro de las diferencias entre SSD y HDD. Favorece enormemente a la productividad, ya que son segundos que nos ahorramos, que en un año son horas y horas de trabajo. Además, conseguimos que la experiencia sea mucho más fluida y no frustrante como ocurre con los discos duros HDD, los cuales con el paso del tiempo cada vez son más lentos, pudiendo tener que esperar minutos y minutos para acceder al escritorio.

Os dejamos el enlace del video de esta semana donde resumimos todo lo visto en el blog y además os dejamos la demo de arranque SSD vs HDD.

Si queréis aprender mucho más y ganar increíbles premios no dudéis en entrar en Experzone, nuestro portal online de cursos y realizar la acreditación conjunta de Office, Surface y Windows 2017/2018.

¡Un saludo expertos!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close